Con gran participación de cocineros, chefs y productores comenzó del Congreso enogastronómico “CocinARTE 2025”
Durante tres días se realiza en el Centro de Congresos y Exposiciones “Alfredo R. Bufano. Está organizado por la Asociación Argentina Gastronómica (AGAR), y cuenta con el apoyo del Gobierno de Mendoza a través del Ente Mendoza Turismo (EMETUR) y de la Municipalidad de San Rafael.
Hoy fue la apertura y participaron autoridades del EMETUR, Cynthia Maggioni; el delegado del Emetur en la Zona Sur de Mendoza Carlos Weiner; la coordinadora del Centro de Congresos y Exposiciones Alfredo Bufano, Cecilia Cannizzo; Fernando Umar, presidente de la Asociación Argentina Gastronómica (AGAR); la Directora de Turismo de la Municipalidad, Victoria Contardo; y la presidenta de la Cámara de Turismo, Martha Sotomayor, de la Específica de Turismo, Fernando Bonomo, entre otros protagonistas.
Este lunes, y seguramente seguirá así, el Centro de Congresos y Exposiciones Alfredo Bufano, estuvo colmado de asistentes, entre cocineros, chefs (algunos internacionales y muchos locales, y productores), pero también con stands de productos regionales (aceite de oliva, aceitunas envasadas, chacinados y quesos, artículos de bazar y de cocina (cacerolas, ollas, herramientas), entre otros productos locales.
Cynthia Maggioni, vicepresidente del EMETUR ponderó el evento gastronómico por su magnitud y agradeció a los organizadores que han tenido en cuenta, han luchado y han propuesto a San Rafael para que esto se esté desarrollando acá.
Recordó que en septiembre se realizó el Foro Provincial de Gastronomía, y que el Gobierno de la provincia de Mendoza trabaja fuertemente en esto de buscar una identidad gastronómica, de poner en valor nuestros productos regionales, los productos que salen de nuestra tierra, y dar valor a toda esa cadena de producción.
También trajo a colación que Mendoza ya cuenta con estrellas Michelin, y que es, junto a Buenos Aires, las dos que las han obtenido en el país. Señaló que esto manifiesta un trabajo mancomunado, y en desarrollo, tanto el sector público como el privado. «Estamos orgullosos de que esto esté sucediendo aquí» afirmó.

Sobre las motivaciones y expectativas habló el chef Fernando Umar, presidente de la Asociación Argentina Gastronómica (AGAR), quien destacó que es un evento que les ha llevado meses de preparación para lograr que tenga un nivel internacional.
Umar dijo que están «muy contentos de a poder haber enlazado tantas actividades y haber convocado a tantas escuelas, alumnos, a tantos profesionales de la gastronomía en San Rafael en este CocinArte 2025, realmente nos sentimos muy orgullosos»; y que están participando chef invitados del exterior, el presidente de la Asociación Gastronómica del Perú, al presidente de la Asociación Gastronómica del Salvador» y que han recibido el apoyo del EMETUR, como de AGAR y la Municipalidad.
Señaló entre los chefs hay uno que recibió doble estrella Michelin en Buenos Aires, que se desempeña en uno de los restaurantes más prestigiosos a nivel internacional, a nivel mundial. También se mostró sumamente satisfecho por gran participación de chef locales, «toda la agrupación de cocina con identidad que está presente y va traccionando para mostrar la cocina identitaria».

Participan del evento de tres días, ocho escuelas a nivel nacional que acompañaron de norte a sur del país, de distintas provincias, con sus directivos, sus alumnos, sus docentes, sus instructores y también están presentes productores locales, «que los productores locales para nosotros realmente es lo más importante que tenemos: esto que hablamos de la cocina identitaria o la cocina con identidad, no tiene no lo podríamos hacer sin ellos», explicó
Dedicó un extenso párrafo a ellos: «los productores son lo que debemos apuntalar, donde tenemos que acompañar desde el gobierno, la provincia, y el municipio porque son los hacedores de la tierra; los que cuidan del producto de la tierra y si nosotros no le damos visibilidad desde la parte gastronómica y no lo acompañamos desde las entidades intermedias y el turismo, se mueren», aseguró.
Del evento participaron más de 24 productores y bodegas también en este enoturístico gastronómico.
Fernando Umar también desentrañó el largo y costoso camino que deben recorrer las localidades que aspiran lograr estrellas Michelín, lo que les da una característica distintiva frente a otros destinos.
Los premiados con estrellas Michelín son sitios elegidos por el turismo que aspira a consumir platos de calidad, donde se combinen los sabores, los cuidados en la elaboración, la selección de los productos, y hasta el entorno paisajístico.
Por esto Umar destacó que ellos están trabajando justamente con productos muy identitarios. Contó que cuando hablaban con uno de los chef Michelín «de nuestro aceite de oliva ahumado con jarilla, o de nuestra harina de orujo, automáticamente dijo que quiere ponerlo en su restaurant en la nueva carta, esos dos productos, sin conocer un montón de otros productos de los que tenemos hoy acá».
Aseguró que están también transmitiendo los conceptos de que «para lograr una estrella Michelin, necesitamos trabajar con productos diferenciales, más allá de las técnicas cuidadas culinarias, más allá de del equipamiento tecnológico que nos ayuda a todo esto y la inversión económica y buscar una cocina de autor».
Reiteró lo dificultoso que es lograr una estrella Michelin, pero dijo que por eso están trabajando y transitando ese camino en San Rafael apuntalando a un par de restaurantes «calculamos que en no más de 2 años, tener una estrella Michelin en San Rafael que es el propósito más importante, por eso estamos trabajando tanto y por eso este congreso se lleva a cabo justamente en San Rafael».
Finalizó diciendo: «Queremos que San Rafael se muestre al mundo, por eso tenemos chef invitados a nivel internacional donde todas estas imágenes vas a poder trasladar las fronteras y se va a mostrar que San Rafael es un destino turístico».




