Relevamiento en Mendoza: casi 50 % de los mayores de 18 años tienen hipertensión arterial
Una campaña masiva de concientización y control busca detectar y prevenir esta enfermedad silenciosa, que afecta a casi la mitad de la población adulta en la provincia.
Con más de 100 postas de control integral de salud cardiovascular en la terminal de ómnibus, centros de salud y la Facultad de Ciencias Médicas de la UNCuyo y jornadas académicas, el Ministerio de Salud y Deportes lleva a cabo las actividades del Día Mundial de la Hipertensión Arterial.
Las postas cuentan con controles de hipertensión, cálculo de riesgo cardiovascular, consejería de hábitos saludables, talleres de actividad física y cese tabaquismo y vacunación de personas con enfermedades crónicas no transmisibles.
La hipertensión arterial (HTA) es una de las principales causas de enfermedades cardiovasculares, accidentes cerebrovasculares y daño renal, por lo que muchos la llaman “la asesina silenciosa”.
Según datos del Ministerio de Salud, 46,6% de los mayores de 18 años padece esta condición, aunque muchos lo desconocen. Por eso, la campaña no solo busca medir la presión sino también educar a la población sobre hábitos saludables, como reducir el consumo de sal, mantener una alimentación balanceada y realizar actividad física regular.
Verónica Muñoz, directora de Atención Primaria, explicó: “Desde el ministerio comenzamos con las actividades del Día Mundial de la HTA, donde vamos a estar en 100 centros de salud de la provincia en una fuerte campaña de control, pues el lema elegido este año es el control para que la población tome conciencia de esta enfermedad. Es muy importante la hipertensión para la salud pública, ya que la prevalencia en mayores de 18 años es del 46,6%, de los cuales un tercio de ese porcentaje no lo sabe. Es decir, para que se comprenda: una de cada cinco personas no ha logrado controlar su hipertensión arterial”.
La funcionaria agregó: “Aprovechando esta salida a la comunidad, los equipos de salud no solo van a controlar HTA sino además se van a dar dietas específicas para personas que padecen la enfermedad, recomendaciones a embarazadas sobre cómo llevar un embarazo con hipertensión y toma de glucemia para detectar altos niveles de azúcar en sangre”. Estas acciones buscan no solo diagnosticar sino también prevenir complicaciones en grupos de riesgo, como diabéticos y mujeres gestantes.
La iniciativa ha tenido gran recepción por parte de la población, con largas filas en los puestos de control. Las autoridades sanitarias insisten en la importancia de chequear la presión al menos una vez al año, ya que la HTA suele ser asintomática hasta que genera daños irreversibles. Con esta campaña, se espera reducir las cifras alarmantes y promover una cultura de prevención en la provincia.
Asimismo, en los departamentos de la provincia se realizarán actividades de control de salud durante los próximos días. El cronograma es el siguiente:
Sábado 17 de mayo
- San Rafael: evento por el Día Mundial de la Hipertensión en Plaza san Martín junto al área sanitaria, de 10 a 12. Habrá controles de glucemia, oximetría, signos vitales y tensión arterial.
- Capital: CAPS Nº 2 San Antonio: 9 a 12, toma HTA, consejería alimentación, cuidados, cesación tabáquica, vacunación.
- Luján: CAPS 218 y CAPS 034. Vacunación de crónicos, consejería, cesación tabáquica, control T.A., 9 a 11.
- Godoy Cruz: CAPS Nº 172. Taller de prevención, toma de TA, consejería nutricional y antitabaco, 8 a 12. CAPS N° 27. Toma de TA, vacunación a crónicos, prevención HTA, consejería antitabaco, nutricional y de actividad física. 8 a 13.
- Guaymallén: CAPS 212 y CAPS 196. Control de TA, taller de dieta sin sal, consejería de cesación tabáquica, vacunación de crónicos, 10 a 12.
- Malargüe: VACUNATORIO plaza San Martín, control de TA, consejos de riesgo cardiovascular, 17 de mayo, 10 a 12.
- Las Heras: CAPS 226 “Centro de Salud Plaza B° Estación Espejo”, detección de hipertensos, control TA, detección de factores de riesgo cardiovascular, talleres educativos, fundamentos de la alimentación, cuidados preventivos y concientización”.
21 y 22 de mayo
Guaymallén: CAPS 011. Control de TA, pesquisa de hipertensos, consejería de cesación tabáquica, actividad física, pausa activas, desde las 8 hs
Jornada académica: “Abordaje Integral de las Enfermedades Cardiovasculares” en el marco del Día Mundial de la Hipertensión Arterial
Como parte de las actividades conmemorativas del Día Mundial de la Hipertensión Arterial, se llevó a cabo la jornada académica “Abordaje Integral de las Enfermedades Cardiovasculares”, que reunió a más de 50 profesionales de la salud en el Auditorio del Hospital Universitario de Mendoza.
Este espacio de formación y debate contó con la participación de destacados especialistas, entre ellos la Lic. Yanina Mazzaresi (Dirección de Prevención y Promoción de la Salud), el Dr. Fernando Peñafort (Jefe de la UCO del Hospital Lagomaggiore), la Dra. Javier Ortego (Responsable del Programa de Prevención de Enfermedades Cardiovasculares), el Dr. Damián Fabriani (Responsable del Programa de ERC), el Dr. Gustavo Cimino (Responsable del Programa de Obesidad) y la Dra. Carolina Cicero (Médica Cardióloga, miembro de la Dirección de Prevención y Promoción de la Salud).
La jornada permitió profundizar en estrategias de prevención, diagnóstico y tratamiento de las enfermedades cardiovasculares, reforzando la importancia de un enfoque multidisciplinario para combatir esta problemática de salud pública.