El Gobierno presentaría un plan para hacer circular los dólares “del colchón” y evitar un freno en la economía

El Gobierno intentará darle otro impulso a la convivencia de monedas entre el dólar y el peso para habilitar más transacciones en moneda extranjera luego de haber modificado el esquema cambiario junto con una nueva ronda de medidas desreguladoras como próximo paso del plan económico.

El tema formó parte de la conversación con el Fondo Monetario Internacional, que incluso le puso números a la cuestión de los activos de argentinos en el exterior, más allá de que existe una medición que hace el Indec. Por lo pronto, el equipo económico apunta a “que salgan más dólares del colchón y haya más remonetización en dólares”, mencionó una alta fuente oficial.

Los detalles de la medida puntual todavía se guarda con hermetismo, aunque descartaron que se trate de una medida relacionada al blanqueo de capitales, cuyo último tramo terminará el 7 de mayo. Desde la Secretaría de Comercio explicaron que la parte “transaccional” de los pagos en dólares ya fue realizado, pero que hace falta mejorar la “autopista” de circulación de divisas en el sistema, que corresponde al Banco Central.

La lógica macroeconómica detrás de esa medida es evitar que una política monetaria muy contractiva implique un freno en la actividad económica. “Necesitamos que se remonetice más la economía”, dijeron desde el Palacio de Hacienda. Caputo utilizó una metáfora automotriz para definirlo: aseguró que el “motor” del coche que sería actualmente la economía, ahora pide combustible para funcionar y para eso el Gobierno necesita remonetización, es decir, una mayor circulación de la moneda.

Un primer ensayo de esta intención estuvo relacionado al blanqueo de capitales, que entre agosto y octubre, una ventana de tiempo en la que se declaró efectivo por algo más de USD 20.000 millones. El aumento de depósitos en moneda extranjera en los bancos amplió la capacidad de préstamos en dólares. Otra medida “micro” fue la habilitación de pagos con tarjeta de débito en dólares para transacciones, una posibilidad que quedó reglamentada, pero que por el momento no funcionó, según reconoció el Gobierno.

Infobae

Please follow and like us: