Mendoza Activa II: San Rafael es el primer departamento en cuanto a proyectos presentados y el segundo en cantidad de inversiones

Productores, comerciantes, emprendedores e industriales presentaron 506 proyectos de inversión por $3.108 millones y reintegros estimados en más de $1.000 millones.

El Ministerio de Economía y Energía, a través de la Dirección de Agricultura y la coordinación de la cartera en zona sur, hizo un balance del impacto generado por el programa de fomento a la inversión privada Mendoza Activa II, en San Rafael.

La titular de Agricultura, Valentina Navarro Canafoglia, se reunió con el coordinador de la cartera económica en los departamentos del sur, Edgar Rodríguez, con el objetivo de compartir con la prensa local los resultados lanzados por la iniciativa de fomento provincial.

Además, repasó los datos al momento del Seguro Agrícola, visitó a productores de la zona y mantuvo un encuentro virtual con productores de ciruela.

Quiero agradecer la visita de la directora de Agricultura a nuestro departamento. Entre las temáticas a abordar durante la jornada estaba el realizar un balance de los resultados lanzados por las primeras dos convocatorias del programa Mendoza Activa. En la región estamos sumamente conformes, ya que los proyectos de inversión aumentaron significativamente. Es importante resaltar que la línea de construcción ha sido de las más importantes y ahora, en estas nuevas convocatorias, se han visto incrementados los tickets generados en otros rubros como el de capital de trabajo y equipamiento para comercio”, comentó Edgar Rodríguez.

El funcionario de la cartera económica provincial destacó que San Rafael, tras el cierre de esta segunda convocatoria, ha quedado en primer lugar en cantidad de proyectos de inversión generados a través del sistema ticket. “No solo han ingresado comercios, industrias y productores grandes sino, además, pequeños comercios, pequeños industriales y pequeños productores, quienes han visto en el programa una verdadera herramienta de desarrollo y crecimiento”, indicó.

El funcionario agregó: “Desde el Gobierno de Mendoza eso lo percibimos no solo en San Rafael, sino en General Alvear y Malargüe, departamentos en los que también han impactado las líneas ganadera y apícola, que han generado un impacto realmente significativo. En estas dos convocatorias, se generaron 506 proyectos con inversiones que ascienden a $3.108 millones y reintegros estimados en más de $1.000 millones”.

Convocamos a todo el sector económico a que siga apostando al programa. San Rafael es el primero en cantidad de proyectos presentados y el segundo en cantidad de inversión y todos los reintegros que se realizan vuelven a volcarse a la economía del departamento”, cerró Rodriguez.

Gonzalo Altamiranda, Valentina Navarro Canafoglia, Edgar Rodríguez y Sergio Dumé.

Seguro Agrícola

Tras un encuentro con la prensa, Navarro Canafoglia, comento que las inscripciones para acceder a los beneficios del Seguro Agrícola finalizaron este miércoles para los productores. En tanto, los contratistas tienen tiempo hasta el jueves 30.

Lo importante a destacar tiene que ver con el incremento del 100% del monto que se integrará a los productores que sufran daños del 100% en sus fincas producto de alguna contingencia climática”, remarcó.

Este año, desde el Ejecutivo Provincial, se ha decidido que la prima de $20.0000 por hectárea dañada, pase a $40.000. Al respecto, Navarro Canafoglia señaló que el objetivo principal de esta decisión tiene que ver con que el productor que se vea afectado, pueda seguir trabajando y produciendo.

A su vez, la funcionaria explicó que hasta el 14 del corriente habían adherido al Seguro Agrícola unos 3.500 productores: “Hay que tener en cuenta que en estos últimos días hemos venido observando importantes contingencias climáticas. A las fuertes ráfagas que dejó el fin de semana el Zonda, se han sumado tres días de intensas heladas. Con Mendoza Activa hemos intentado poner a disposición una alternativa de financiamiento para que pueda acceder a mejores herramientas”, dijo.

La titular de agricultura hizo un repaso sobre los procedimientos que se ponen en marcha una vez que se observan heladas de consideración en suelo mendocino: “Desde el día 0 y por el lapso de veinte días, desde la Dirección de Contingencias Climáticas avanzan con una serie de recorridas que les permita determinar el daño que haya generado la contingencia. Luego de habilitadas ciertas zonas que los peritos consideran, se han visto afectados, se le da diez días al productor para que realice la correspondiente denuncia”, informó.

Por último, Navarro Canafoglia hizo hincapié en la importancia de actualizar los datos de contacto aportados por los productores: “Es importante que al momento de adherir al Seguro se brinden correctamente los datos personales como teléfono y correo electrónico para poder tener un contacto directo con el productor”, señaló.

Encuentro con productores de Ciruela

Tras la visita a productores, desde la cartera económica provincial se avanzó en un encuentro virtual con treinta productores de Ciruela. La iniciativa tuvo por objetivo brindar todos los detalles sobre los beneficios del reintegro al que pueden acceder desde el este sector a través del programa de fomento a la inversión Mendoza Activa II.

Please follow and like us: