Malargüe ya palpita la XXXVI edición de la Fiesta Nacional del Chivo
Habrá artistas de renombre nacional.
Con entrada libre y gratuita, malargüinos y turistas podrán disfrutar de la XXXVI Fiesta Nacional del Chivo, que rinde homenaje a los ciudadanos rurales y crianceros de la zona y se realizará desde hoy y hasta el domingo 5 de febrero inclusive.
En el Predio Gaucho, el público podrá disfrutar de Los Playeros, el Chaqueño Palavecino, Los Caligaris, Pimpinela y artistas locales de primer nivel.
El intendente de Malargüe, Juan Manuel Ojeda, invitó a todos los mendocinos y vecinos de Chile a disfrutar una nueva edición del tradicional evento, que incluye una Expo Caprina-Ovina, concursos gastronómicos, de danza y de canto; reconocimientos a familias crianceras, espacios para consumir chivitos asados y una jornada destinada a las destrezas gauchas y jineteadas.
Ojeda defendió la gratuidad del evento, señalando que “es algo que vino con esta gestión y estimo se quedará para siempre”, y agregó: “Aquí hablamos de rendir homenaje a la trashumancia. Nuestros chivos son criados con procesos naturales, de invernadas y veranadas, con mucho trabajo y dedicación, y por eso son de calidad inmejorable. Y es una de las Fiestas más grandes del oeste, no solo por la cantidad de gente que convoca sino también por la calidez y el sentir de amistad del malargüino”.
El mandatario convocó a los turistas a aprovechar para conocer La Payunia, Las Leñas, Valle Hermoso, Los Molles, la Caverna de las Brujas, La Pasarela, e Volcán Malacara, la Laguna de la Niña Encantada y los Castillos de Pincheira, entre otros atractivos turísticos naturales con los que cuenta el vecino departamento.
Será el Chivo Rock, este sábado 28, lo que dé inicio formal a la Fiesta Nacional del Chivo. Los artistas malargüinos y mendocinos que acompañarán a los nacionales son:
Sábado 28/01
18,00 – Chivo Rock
Grillo Cristalino.
Perro Verde.
Kbros.
Nativas.
Cuatro Cuartos.
Centurión.
MIB.
Martes 31/01
19,00 – Nuevo Dúo.
19,20 – Faustino Martínez.
19,40 – Puesteritos del Río Grande.
20,00 – Sentimiento al Canto.
20,25 – Los Hermanos Arroyo.
20,50 – Dúo Cantares.
21,15 – Encuentro Cuyano.
21,40 – Las Guitarras de Malargüe.
22,05 – Acto Central Vendimia.
23,00 – Malargüe Dúo.
22,40 – Reconocimientos.
23,05 – Elección Reina Vendimia.
23,30 – Los Trovadores de Cuyo.
23,45 – Los Playeros.
00,10 – Los Hermanos Becerra.
00,50 – El Cantor Sureño.
02,50 – Raíces Camperas.
03,20 – Cierre.
Miércoles 01/02
15,00 – Concurso de Canto.
19,00 – Los Hermanos de la Costa.
19,20 – Raíces Malargüinas.
19,40 – Hebert Vega.
20,00 – Juan Carlos Olivares.
20,25 – Raíces del Salitral.
20,50 – Daiana Pacheco.
21,15 – Las Voces del Sur.
21,40 – Los Hermanos Cara.
22,05 – Apertura Oficial.
22,15 – Ramón Perea.
22,40 – Luciano Trejo.
23,05 – Canto Matrero.
23,30 – Reconocimientos.
23,45 – Armonía Valle.
00,10 – La Melga.
00,35 – El Chaqueño Palavecino.
01,05 – Cantores del Salitral.
03,00 – Cachengue.
03,30 – A Dos Estilos.
04,00 – Cierre.
Jueves 02/02
8,00 a 18,00 – Recepción Expo Caprina.
15,00 – Concurso de Danza.
19,00 – Lautaro y Sol.
19,20 – Gabriel Vergara.
19,40 – Julio Cantarella.
20,00 – AcuasticBoys.
20,25 – Jonathan Gonzalez.
20,50 – Genocidio.
21,15 – Teloneros.
21,40 – Hereje´s.
22,05 – Apertura Oficial.
22,15 – SelyMarenco.
22,40 – Natalia Natalia.
23,05 – Reconocimientos.
23,30 – Punto Aparte.
23,45 – Fracción Eclipse.
00,15 – Joel González y Su Canto Malargüino.
01,00 – Lunas Morenas.
03,00 – Los Caligaris.
03,25 – La Nueva Generación.
03,55 – Cristian Sagal.
04,30 – Cierre.
Viernes 03/02
10,30 – Expo Acto Apertura.
15,00 – Concurso de Danza.
19,00 – Ruben “Pollito” Bravo.
19,20 – Lautaro Romero.
19,40 – Manuel Marquez canto dúo.
20,00 – Amor y Canto.
20,25 – Corales Moreno.
20,50 – Kultrum.
21,15 – Carlos Mendez.
21,40 – Tamary Guay.
22,05 – Compañía de Tango.
22,15 – Raíces Nuevas.
22,40 – Luis Darío.
23,05 – Las Voces del Salitral.
23,30 – Reconocimientos.
23,45 – Elección Reina Fiesta Nacional del Chivo.
00,00 – Las Acacias.
00,15 – Los Chimeno.
01,00 – Los Nocheros (a confirmar).
03,00 – Alternativa.
03,25 – Sebas Ferreyra.
03,55 – La Sonora Cumbianchera.
04,30 – Los Luceros de Valle.
05,15 – Cierre.
Sábado 04/02
09,00 Expo Caprina y Ovina.
10,00 Concurso Gastronómico.
11,00 Destrezas (Actuarán además Los Hermanos Pardo, Argentino Perea, Los Gorriones del Sur Griselda Saez y sus Guitarras).
18,00 Entrega de Premios del Certamen de Canto y Danza.
18,30 Entrega de Premios Expo Caprina y Ovina.
19,00 Actuación Ganadores del Certamen de Canto y Danza.
20,00 Mauricio Aravena.
20,25 Martin Sánchez.
20,50 Cesar Peletay.
21,15 GNC.
21,50 Apertura Oficial.
22,00 Luis Cogollito González.
22,15 Elio Tuko Aravena.
22,40 Andres Zurano.
23,05 Jony Hernández.
23,30 Mario Vázquez.
23,55 Reconocimientos.
00,00 Pimpinela.
02,00 Nuevo Encuentro.
02,25 Revelación Cuequera.
02,50 Guillermo González.
03,20 Aliados.
03,50 Los Hermanos Rosales.
04,25 Dúo Santiago y Federico.
04,55 Cierre.
Sábado 4, día del buen comer y cierre de la Expo Caprina-Ovina
Los productores rurales tienen su espacio con la exposición de la Expo Caprina-Ovina 2023, que tendrá lugar del 2 al 4 de febrero en el Predio Gaucho.
Jueves 02/02/23
8 a 18 – Recepción de animales y admisión.
Viernes 03/02/23
8 a 10 – Recepción de animales y admisión.
10,30 a 12 – Acto de apertura.
12,30 a 14,30 – Almuerzo de bienvenida a productores, jurado y autoridades.
17 a 18 – Charla “Perros Pastores”.
18 a 20 – Jura de Ovinos.
Sábado 04/02/23
9 a 10 – Charla “Biotecnología de la reproducción aplicada al sector caprino”.
10 a 13 – Jura Caprinos.
20,30 – Entrega de premios en escenario mayor.
Hay productores inscriptos de San Rafael, General Alvear, La Pampa, Lavalle, San Carlos, entre otros y los premios son:
1º lugar: $20.000.
2º lugar: $15.000.
3º lugar: $12.000 (categoría raza criolla) y reconocimientos para las demás categorías.
Se suma también el concurso gastronómico de carácter nacional. Los “Platos con Chivitos de Malargüe” permitirá que cocineros, chefs y amantes de la cocina demuestren la variedad de platos y formas de cocción que tiene este producto insignia del departamento.
Ana Paula Gutiérrez, coordinadora del evento, precisó que se llevará a cabo en el Predio Gaucho el 1 y 4 de febrero, desde las 16 hasta las 21. En cuanto a los premios, el primer puesto se llevará $50.000, el segundo $25.000 y habrá $15.000 para la mención honorífica. El único requisito indispensable es ser mayor de 18 años de edad para participar.
Asimismo, el concurso de Canto y Danza promete atraer más participantes de lo habitual y se realizará el concurso de Cueca malargüina.
Sábado de Destrezas Gauchas y Domingo de Jineteadas
Como cierre de la Fiesta llegan las destrezas y jineteadas, un gran atractivo para vecinos y turistas. Fue en la gestión de Ojeda que las mismas volvieron a ser parte de la Fiesta Nacional del Chivo. La jornada de domingo 5 de febrero contará con la participación de números artísticos locales (Herencia Puestera, Grupo Alternativa y Pavez Aravena).
Según informaron desde la organización, los participantes contarán con un seguro y añadieron que existe protocolo de seguridad por cualquier inconveniente que pueda llegar a ocurrir durante el desarrollo de las destrezas y/o jineteadas. Puntualizaron que durante las actividades habrá una ambulancia, servicio de enfermería y veterinaria.
Ya están confirmadas 8 tropillas malargüinas con 50 caballos reservados para que los jinetes participen por los premios en efectivo de las categorías de grupa, basto y broches de oro. El jurado estará compuesto por malargüinos, los apadrinadores llegarán de San Rafael, el animador será Miguel Coronel y su hijo Facundo acompañará al payador Jorge Jofré, oriundo de La Paz.
Inusitada demanda de stands en el Predio Gaucho
Desde la Dirección de Rentas de la Municipalidad de Malargüe -que tiene a cargo la distribución del espacio físico en el sitio donde se hará la celebración- confirmaron que este año la demanda de stands sobrepasó las expectativas.
En este sentido, Yamila Rivero -referente de la citada Dirección- explicó que ya se están realizando las ubicaciones de los stands de venta de comidas, bebidas, reventas, indumentaria, artesanos y las carpas institucionales.
Los lugares de los stands fueron sorteados. En relación a esto, la Directora afirmó: “Hemos hecho un acto transparente para la asignación de lugares”.
Candidatas Fiesta Nacional del Chivo
Fueron elegidas en sus respectivas fiestas rurales y buscarán ocupar el lugar de la actual soberana, Ana Laura Correa.
Bardas Blancas: Guadalupe González, de 22 años, ojos marrones, cabello castaño oscuro con estudios en Hotelería y Turismo.
La Junta: Milena Abigail Pavez Moya de 18 años, ojos marrones y cabello castaño oscuro. Estudia en el colegio Secundario.
El Manzano: Julia Marilín Mansilla de 19 años, ojos marrones y cabello castaño claro, estudios Secundarios.
El Alambrado: Brenda Maricel Avila Valenzuela, de 19 años, ojos marrones y primer año de profesorado en Matemáticas.
Ranquil Norte: Josefina Sepúlveda, de 18 años, ojos marrones y con estudios de Enfermería.
El Salitral: Juliana Maricel Trejo Moyano, 21 años, ojos marrones, pelo castaño claro y está en segundo año de Kinesiología.
Coihueco Norte: Milagros Urrutia, de 19 años, cabello castaño, ojos marrones y estudios de Enfermería.
Agua Escondida: Agustina Ayelén Bravo, de 20 años, ojos marrones, cabello castaño y segundo año en la Tecnicatura Superior en Conservación de la Naturaleza.
El Cortaderal: Mailén Peletay, 18 años, ojos marrones y con estudios de profesorado en Nivel Inicial.