Expo Inta Rama Caída: con gran convocatoria se desarrolla el evento que reúne a productores, profesionales y empresas

Este viernes comenzó Expo INTA “Jornada de Tranqueras Abiertas” y continúa mañana, 3 de diciembre.

Este sábado 3 de diciembre desde las 9 a las 14, el Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria continúa con la Expo INTA “Jornada de Tranqueras Abiertas” en la Estación Experimental Agropecuaria (EEA) de El Vivero s/n, Rama Caída.

En esta importante exposición el INTA, en su predio de Rama Caída está ofreciendo a la comunidad de la región , pero sobre todo a productores, comerciantes e industriales, el trabajo que realizan un importante grupo de personas que se enfocan diariamente en las necesidades que hay tranqueras adentro de cada emprendimiento.

Cecilia Picca, directora de esa Estación Experimental del INTA, protagonizó la apertura del evento que contó con la presencia de Claudio Galmarini, director de la Región Mendoza-San Juan,  investigador y docente especializado en horticultura, el presidente del Concejo Deliberante de la Municipalidad de San Rafael, Paulo Campi y el Secretario de Desarrollo Económico de Malargüe, Raúl Guevara.

Picca agradeció todo el esfuerzo del personal que dedicó su tiempo al montaje de la muestra y la consideró un punto de encuentro con la comunidad pero también un motivo para intercambiar con las organizaciones, productores y empresas con las que trabaja el INTA en la zona.
Galmarini expresó que la “idea fue mostrar lo que hace el INTA y una manera de hacerlo es abrir las tranqueras y ofrecer aquello con lo que podemos contribuir al sector. El 4 de diciembre de 1956 se creó el INTA y qué mejor que esta muestra, como un buen reflejo de lo que hacemos, para celebrar los 66 años de la Institución”.

A su turno Campi dijo que “la forma de salir de esta profunda crisis, con una sequía histórica, heladas severas y una macroeconomía compleja, lo que requiere es una comunidad organizada, con instituciones que acompañan a productores y distintos actores sociales. El INTA es un claro ejemplo del Estado presente que busca el modo de salir de la crisis, con crecimiento económico, desarrollo e inclusión”.
En tanto que Guevara destacó que “es un gusto acompañar al INTA en esta oportunidad en la que muestra su trabajo a la comunidad. Nosotros tenemos un Plan Integral Caprino en Malargüe y gracias a la alianza estratégica que tenemos con el INTA y otros organismos podemos decir que ya hemos capacitado a más de 100 productores en malargüinos”.

En el predio hay expositores hortícolas e industriales y se ofrecen productos de la huerta, plantines, aromáticas, dulces, licores entre otros- También un patio de comidas y bebidas.

 

Please follow and like us: