Por el Partido Libertario, el empresario Rodolfo Bianchi presentó su precandidatura a la intendencia
Asimismo, presentó a quienes lo acompañarán como precandidatos a concejales. Leer más →
Asimismo, presentó a quienes lo acompañarán como precandidatos a concejales. Leer más →
El dirigente justicialista, quien fue concejal y presidente del Honorable cuerpo legislativo falleció este jueves. Leer más →
El Gobierno volvió a apelar al financiamiento directo por vía monetaria de su -nuevamente en alza- déficit al solicitarle y obtener del Banco Central (BCRA) asistencia por $130.000 millones el último viernes. Leer más →
Después de seis años y medio de la muerte de Lucía Pérez, el Tribunal Oral en lo Criminal N°2 de Mar del Plata condenó en un segundo juicio a Matías Gabriel Farías (29) y Juan Pablo Offidani (48) por el delito de abuso sexual agravado por la muerte de la adolescente.
El tribunal, integrado por Gustavo Fissore, Roberto Falcone y Alexis Simaz, leyó en pocos minutos el veredicto y por unanimidad determinó que Farías es finalmente autor del delito de abuso sexual con acceso carnal agravado por el suministro de estupefacientes en concurso real con femicidio, de modo que le impuso la pena de prisión perpetua.
Además, los jueces condenaron a Offidani como partícipe secundario del mismo delito a 8 años de cárcel, pero le impusieron una pena única de 15 años de prisión.
En una lectura abreviada de un fallo extenso, que se transmitió por canal de Youtube de la Suprema Corte bonaerense, los jueces además pidieron investigar la presencia de “terceras personas” en virtud de lo que surgió de la pericia forense hecha en la escena del crimen, donde se encontraron rastros genéticos humanos no atribuidos a los involucrados en este juicio.
Facundo Gómez Urso, Pablo Viñas y Aldo Carnevale, del Tribunal Oral en lo Criminal N°1 de Mar del Plata, los habían condenado a 8 años de prisión por la venta de drogas en la puerta de la escuela a la que asistía Lucía, pero habían sido absueltos del resto de los cargos, incluido el del abuso sexual y la muerte de la menor, lo que provocó que la Cámara de Casación anulara en 2021 el primer debate y pidiera hacerlo otra vez, con las mismas pruebas, sin abrir el expediente a nuevas evidencias.
Ahora, el TOC N°2 de Mar del Plata ordenó unificar las penas, de modo que, Farías quedó castigado con una pena de prisión perpetua y Offidani, a 15 años.
“Era para dos perpetuas, que no se pudieron dar, pero quedó bien claro que son culpables. Debemos marcar esto como un precedente por tanto que nos costó, desde octubre de 2016. Debe marcar un camino a seguir y que todos podamos tener justicia”, dijo el padre de Lucía tras el fallo en declaraciones a Radio Brisas.
En las inmediaciones de los tribunales, cientos de mujeres con banderas, banderines y pancartas con inscripciones de “Ni una Menos” se concentraron desde temprano a la espera del fallo del segundo juicio. La respuesta, no bien llegó la condena, fue un grito colectivo de desahogo, llano, abrazos y mucha emoción. Luego, fue el turno de los aplausos.
Fuentes judiciales explicaron tras el fallo que los jueces se basaron en “20 puntos que fueron analizados” globalmente, como, por ejemplo, “la relación asimétrica entre el autor (NdeR: Farías) y Lucía, la condición del primero de vendedor de estupefacientes y de consumidora de la víctima, y la deuda dineraria que esta última registraba con el primero al momento del abuso”. Consideraron que “ello afectó el consentimiento libre de Lucía”.
A su vez, sobre Offidani los jueces entendieron que su aporte “fue marginal o secundario, habida cuenta de que no estuvo presente cuando el abuso principió su ejecución, y tampoco en ningún momento durante su consumación”. Y añadieron: “Su aporte se ciñó a trasladarlos al lugar en el que el abuso habría de concretarse”.
El tribunal tuvo por probado que la causa de la muerte de Lucía fue “una asfixia tóxica producida por un excesivo suministro de cocaína por parte de Matías Farías” y que “el deceso de la víctima no le resultó imputable a Offidani”.
La muerte de Lucía ocurrió después del mediodía del sábado 8 de octubre de 2016 durante un encuentro con Farías en la pequeña casa que este dealer marginal alquilaba en el barrio Alfar.
Según se pudo comprobar, durante esa mañana, Pérez tomó cocaína y fue abusada por el principal acusado. Murió allí mismo, en la cama, aunque luego los imputados la llevaron hasta una sala de atención primaria del barrio, donde un médico constató su fallecimiento.
Los jueces adhirieron a la hipótesis planteada por la parte acusadora, el fiscal Leandro Arévalo, y las abogadas que representan a la familia de Lucía, Verónica Heredia y Florencia Piermarini, que sostuvieron durante todo el debate oral, desarrollado durante febrero pasado, que la chica fue víctima de un abuso
A diferencia del tribunal anterior y de lo que planteó la defensa de los imputados (que probablemente presente sus respectivas apelaciones) es evidente que estos magistrados decidieron darle un enfoque al caso desde la perspectiva de género que reclamó la familia de Lucía, las partes acusadoras y un amplio sector del colectivo feminista, y personalidades importantes de los gobiernos nacional y provincial, incluido el propio presidente de la Nación, Alberto Fernández.
Por eso, ambas partes habían solicitado que Farías sea castigado con una pena de reclusión perpetua por el delito de “abuso sexual con acceso carnal agravado por resultar la muerte de la persona ofendida, por el suministro de estupefacientes y en el marco de un contexto de violencia de género, en concurso ideal con femicidio”.
Fuente: Infobae
La decisión de Sergio Massa de obligar a la ANSeS y otros 100 organismos públicos a vender sus bonos en dólares, que fue oficializada hoy en el Boletín Oficial a través de dos decretos, ya genera resistencia en el organismo que conduce la dirigente de La Cámpora Fernanda Raverta. Leer más →
El Fondo para la Transformación y el Crecimiento (FtyC) de Mendoza ofrece préstamos que se pueden solicitar con solo un garante propietario o con bono de sueldo y con tasas de interés que parten del 25%. Leer más →
Esta madrugada, alrededor de las 5, un sujeto dañó el vidrio de una Peugeot Partner que estaba estacionada en Alsina y Pueyrredón y sustrajo varias cajas con pares de zapatillas. Leer más →
El hecho ocurrió cerca de las 16 de ayer, en el kilómetro 740 de la Ruta Nacional 188. Leer más →
El Intendente confirmó que el próximo lunes 3 de abril quedará habilitada la renovada pista de aterrizaje del aeropuerto de San Rafael, Santiago Germanó. Leer más →
Como cada 24 de marzo, San Rafael se preparara para conmemorar un nuevo Día Nacional de la Memoria por la Verdad y la Justicia, a través del cual se recuerda a las víctimas de la última dictadura cívico-militar, a 47 años de su inicio. Leer más →