Se aprobó la amnistía a los suspendidos en el fútbol argentino: ¿quiénes podrán jugar la primera fecha de la Liga Profesional?
Si bien los detalles de la decisión se publicarán en el Boletín Oficial de AFA, en los hechos los ‘beneficiados’ serán aquellos futbolistas que tenían hasta tres fechas de sanción. Afuera, entonces, quedará por ejemplo el delantero de Boca Darío Benedetto, que recibió cuatro jornadas por su violenta reacción en el Trofeo de Campeones ante Racing en San Luis.
Se trata de una medida similar a la que ocurrió en los inicios de las últimas dos temporadas, aunque en ese caso, la justificación se vinculó a la pandemia de coronavirus.
Por pedido de varios clubes, la idea se la habría trasladado las autoridades de la Liga Profesional a Claudio Chiqui Tapia, que está en Colombia acompañando a la Selección Argentina en el Sudamericano Sub 20, y a su vez se consultó al Tribunal de Disciplina, que si bien tiene la última palabra, se descuenta aceptará la moción en las próximas horas, con el agregado que aplicará para todas las divisionales y disciplinas (incluido el Futsal y fútbol playa).
Si bien el interés inicial apuntó al Xeneize, en los pasillos de AFA aseguran que no son pocos los dirigentes que veían con buenos ojos esta amnistía para limpiar a sus jugadores de tarjetas. Y el argumento tiene que ver con el apretado calendario que se jugó el año pasado debido al Mundial y en la falta de competencia que no les permitió limpiar a sus jugadores.
«Durante estos tres meses muchos clubes han pedidos que se exima de las sanciones debido a la amplitud del parate futbolístico», explicaron fuentes de AFA a Clarín. El argumento sigue así: «Se compactaron mucho las competencias para llegar al Mundial y el receso fue muy largo por lo que las sanciones ya se hubieran cumplido».
Por más insólito que parezca el motivo, si se aplica la amnistía será para todas las categorías y torneos, incluso futsal y fútbol playa. Y el Comité Ejecutivo es el que debe decidir, con el ok del Tribunal.
Desde AFA remarcan que, de darse, la decisión no tiene que ver con «la algarabía de la copa del mundo», sino que al no haber competencia en tres meses no hubo partidos para «quemar» las sanciones.
Esta tarde se daría una reunión de comisión y el tema sería trasladado al Tribunal de Disciplina que es el que bajará el martillo sobre el tema.
Boca, el más beneficiado por la amnistía
En Boca, quedarán habilitados automáticamente Luis Advíncula, Guillermo Pol Fernández, Diego González, Sebastián Villa y Alan Varela. El técnico Hugo Ibarra, también, porque tenía una fecha de suspensión. Lo dicho: no Benedetto y tampoco Fabra.
En River, si lo dispone el flamante DT Martín Demichelis, podría jugar Andrés Herrera, que había acumulado cinco amarillas. En Racing zafarán Jonatan Galván, que fue expulsado en el Trofeo de Campeones y además acumulaba una suspensión de una fecha por cinco amarillas, y Johan Carbonero.
Otros casos que se verán beneficiados son Federico Fattori, de Huracán, y Adam Bareiro, de San Lorenzo, que debían una fecha de suspensión por cinco amarillas.
No entrarían en este perdón los jugadores de la Reserva de Lanús que provocaron serios incidentes en la final de la categoría contra Boca: Mauricio Cardillo (10 partidos), Patricio Albornoz (8) y Alexis Segovia (5).
Se amplía la ventana de pases
Otra de las decisiones que se tomaron en la reunión de Comité Ejecutivo fue retrasar la finalización del libro de pases, con un detalle particular que habrá que tener en cuenta.
Más allá que los clubes tendrán una semana más, hasta el próximo jueves 2 de febrero a las 20:00, también podrán apostar por negociar a un jugador que milite en la misma Liga Profesional.
Esto es: si un futbolista juega, por ejemplo, para San Lorenzo en la jornada inaugural y antes de esa fecha límite acuerda su traspaso a Racing, podrá vestir ambas camisetas en el mismo torneo.
Fuente: Clarín