Potasio Río Colorado: esta semana ingresará el proyecto a la Legislatura
Lo adelantó el ministro de Economía, Enrique Vaquié, quien brindó detalles de cómo será el proceso para comenzar la explotación de potasio en la mina de Malargüe.
La semana pasada el Gobierno provincial firmó el contrato con las dos compañías que fueron seleccionadas para gestionar la mina de potasio en Malargüe, la brasileña ARG y la argentina Compañía Minera Aguilar, en la que invertirán alrededor de 1000 millones de dólares en un plazo de 5 años.
En San Rafael, Vaquié explicó que ingrasará el proyecto de ley a la Legislatura y que el contrato fija 90 días desde cuando podrán comenzar con las actividades de la empresa nueva, con las inversiones, y la contratación de empleados.
Una vez aprobado el proyecto en la Casa de las Leyes, los privados deberán presentar las tres garantías, (una de ellas es por incumplimiento de contrato por 100 millones de dólares), y después cada año otros 100 millones de dólares más 150 millones de dólares según el año.También deben aportar la compañía de seguros con la estipulaciones que el contrato fija.
En la primera etapa, las compañías deberán realizar los planos de la planta piloto que producirá unas 200.000 toneladas para lo que deberán contratar a unas 60 personas para construirla planta piloto, lo que deberán realizar en el primer año del contrato.
La segunda etapa será la construcción de la mina grande, donde producirán casi 1,5 millones toneladas al año. Hay expectativa en cuanto a que la tarea insumirá cinco años y demandará el trabajo de unas 1.500 personas por año en la mina directo, más lo indirecto que genere.