Diario del Oeste
  • Regionales
  • Provinciales
  • Nacionales
  • Deportes
    • Fútbol
    • Básquet
    • Tenis
    • Varios
  • Policiales
  • Sociedad
  • Política
  • Buscar
Nacionales

La emisión de pesos fue de casi $1,8 billones, pero la base sólo creció $210.000 millones en mayo

La Base monetaria creció un 4% mensual, o sea, que cayó más de un 4% en términos reales. Sin embargo, pese al giro de Adelantos Transitorios (ATN) al Tesoro, el mes pasado no estalló la expansión monetaria porque el BCRA vendió casi a lo loco divisas y títulos públicos en dólares contra pesos.

La emisión monetaria de mayo $210.000 millones; el Banco Central (BCRA) tuvo que auxiliar, de manera significativa, al Tesoro y BCRA vendió casi a lo loco divisas y títulos públicos en dólares contra pesos, para controlar la brecha cambiaria.

Si bien la Base sigue creciendo a un ritmo del 41% anualizado, los agregados monetarios lo hacen a una velocidad de más del 100% anual debido al aumento del multiplicador bancario, vinculado con la caída de los encajes no remunerados. Es que el BCRA sustituye encajes no remunerados por encajes remunerados (Bonos del Tesoro) y así afecta el ratio encajes/depósitos del multiplicador.

Así en los últimos 30 días, mientras la Base crece al 40,8% anualizado, los depósitos privados en pesos lo hacen al 144,9%, el M2 privado al 105,8% y el M3 privado en pesos al 114,3%, y el M3 total en pesos al 144,7%. O sea, los agregados monetarios crecen al ritmo de la inflación. Por lo tanto, el aumento del multiplicador lleva a un fenomenal incremento de la oferta de pesos.

Es cierto que las hiperinflaciones son consecuencia de la caída de la demanda de pesos, pero no menos cierto es que si el BCRA sigue estimulando con aumento de la tasa de expansión monetaria la demanda real de pesos va a caer más. Veamos qué pasó en mayo.

Entonces, por un lado la Base creció $209.817 millones, y dicha expansión está vinculada con la sideral cuenta de intereses que el mes pasado se elevó a los $939.450 millones y en segundo término con la compra neta de divisas, por el dólar agro, y la asistencia al Tesoro, por $413.496 millones y $440.000 millones respectivamente. De modo que por estos tres canales hubo una expansión de Base de casi $1,8 billones (más de un tercio de la Base total). ¿Cómo esterilizó semejante emisión? Lo hizo a través de la colocación de Letras (Leliq) por $733.590 millones y vía Pases pasivos por $230.688 millones. Pero también el Tesoro colaboró ya que le vendió divisas al BCRA por el equivalente de $172.200 millones y además aumentó el stock de depósitos en el BCRA en $291.993 millones. De modo que el financiamiento neto al Tesoro al final fue negativo en $29.193 millones.

Por otro lado, las intervenciones del BCRA en el mercado de cambios futuros y de bonos implicaron una absorción de $154.658 millones. De esta manera, el saldo de mayo apenas arrojó una expansión de la Base de casi $210.000 millones. Claro que a costa de continuar elevando el stock de pasivos monetarios remunerados a casi $14,4 billones, o sea, más de dos veces y media la Base total.

Por lo visto, las intervenciones del BCRA no son inocuas y ya sea que compra directamente títulos públicos en pesos o bien le da dinero al ANSES vía el FGS para que se presente a las licitaciones del Tesoro también expande la cantidad de pesos. Y viceversa, cuando el BCRA vende títulos dolarizados contra pesos, contrae la cantidad de dinero. Por eso no estalló mayo monetariamente.

El balance de los primeros cinco meses del año deja, por ahora, un aumento de la Base de $373.000 millones producto del pago de $3,7 billones de intereses, otros $582.000 millones por intervenciones del BCRA, y $670.000 millones de Adelantos Transitorios al Tesoro. Toda esta emisión fue compensada vía la colocación de Leliq por $2,3 billones y $1,6 billones vía Pases. Por la venta neta de divisas al Tesoro el BCRA contrajo otros $464.200 millones y $36.700 millones con el sector privado. Además el Tesoro aumentó los depósitos en el BCRA en $160.500 millones. De esta manera se explica cómo la avalancha de pesos no inundó el mercado en lo que va del año, postergando la resolución del entuerto monetario.

Ámbito

Please follow and like us:
8 junio, 2023/por Prensa3
Compartir esta entrada
  • Compartir en Facebook
  • Compartir en Twitter
  • Compartir en Google+
  • Compartir en Pinterest
  • Compartir en Linkedin
  • Compartir por correo
http://www.diariodeloeste.com.ar/wp-content/uploads/2023/05/Impresión-de-billetes-e1685220689920.jpg 394 700 Prensa3 http://www.diariodeloeste.com.ar/wp-content/uploads/2020/04/logo-diario2.jpg Prensa32023-06-08 08:12:432023-06-08 08:12:43La emisión de pesos fue de casi $1,8 billones, pero la base sólo creció $210.000 millones en mayo

OSEP App

«

Ultimas publicaciones

  • Para compensar a las provincias, Massa propondrá coparticipar los impuestos al cheque, al dólar y las importaciones24 septiembre, 2023 - 5:32 pm
  • El cortocircuito entre Máximo Kirchner y Axel Kicillof, cruzado por el impacto que provoca Javier Milei en el peronismo24 septiembre, 2023 - 5:19 pm
  • El agujero en la capa de ozono se posó sobre Argentina y podría ser el más grande de los últimos ocho años24 septiembre, 2023 - 5:05 pm
  • $ 2 billones de emisión por mes y un megaplan platita por las elecciones: ¿hasta cuándo puede aguantar la olla?24 septiembre, 2023 - 9:50 am
  • La chicana de Patricia Bullrich en su nuevo spot: “Unidad Penal Dra Cristina Fernández de Kirchner”24 septiembre, 2023 - 9:00 am
  • Mañana comenzará el juicio político al suspendido juez de Mendoza Walter Bento24 septiembre, 2023 - 8:45 am

Horóscopo

Horóscopo

Cotizaciones

Quiniela Mendoza

Quinielas, Quini 6, Loto

Etiquetas

accidente Agenda deportiva asfalto auto Capacitación Caso Cecilia CCIA CFK Champions league comercio Copa Argentina Copa de la Liga Profesional Copa Libertadores Copa Sudamericana Cristina Emir Félix Feriado Fiesta Departamental de la Vendimia 2023 fin de semana largo FMI General ALvear Guerra Rusia - Ucrania Hospital Teodoro J. Schestakow Incendio Inflación JxC liga Liga Profesional Liga Profesional de futbol Malargüe Massa Mendoza Messi milei moto muerte Mundial de Rugby Municipalidad de San Rafael NBA robo San Rafael turismo UP “Cine bajo las estrellas” “La Garrafa en tu Barrio”

ULTIMAS REGIONALES

  • Elecciones Generales Provinciales 2023: esta es la Boleta Única que encontrarás hoy cuando vayas a votar24 septiembre, 2023 - 4:00 am
  • PRONÓSTICO. Así estará el tiempo en San Rafael este domingo y los primeros días de la semana24 septiembre, 2023 - 4:00 am
  • Elecciones Generales Provinciales 2023: cómo acceder al boleto de colectivo gratuito este domingo24 septiembre, 2023 - 4:00 am
  • Elecciones Generales Provinciales 2023: todo lo que hay que saber sobre el Registro Civil24 septiembre, 2023 - 4:00 am
  • Elecciones generales 2023: este domingo Mendoza elige Gobernador24 septiembre, 2023 - 4:00 am

Ultimas Deportivas

  • Mundial de Rugby 2023: Escocia no se baja de la pelea ante los dos mejores equipos del mundo24 septiembre, 2023 - 5:28 pm
  • Turismo Nacional Clase 3: Joel Gassmann logró la pole en La Pampa24 septiembre, 2023 - 9:30 am
  • A la espera de Palmeiras, Boca sigue sin ser confiable, se acordó tarde de atacar y no pasó del empate con Lanús24 septiembre, 2023 - 4:00 am
  • Fórmula 1 en Japón: Verstappen se recuperó, dejó atrás a los McLaren y logró la pole en Suzuka23 septiembre, 2023 - 5:51 pm
  • Agenda deportiva de la tv del sábado23 septiembre, 2023 - 8:35 am

SECCIONES

  • Regionales
  • Provinciales
  • Nacionales
  • Deportes
    • Fútbol
    • Básquet
    • Tenis
    • Varios
  • Policiales
  • Sociedad
  • Política

BUSCAR POR FECHA

septiembre 2023
L M X J V S D
« Ago    
 123
45678910
11121314151617
18192021222324
252627282930  
© 2016. Diario del Oeste | Todos los derechos reservados
Hay un factor de riesgo de infarto poco conocido que afecta a una de cada cinco... Reporte meteorológico para Mendoza: viento Zonda y el ingreso de un frente...
Desplazarse hacia arriba