Inseguridad: realizaron importante reunión en la Cámara de Comercio

El viernes, en la Cámara de Comercio, Industria y Agropecuaria, se reunieron representantes de esa entidad con funcionarios municipales, autoridades policiales y representantes del Poder Judicial local. La reunión tuvo como finalidad tratar temas referidos a la seguridad en el departamento, y también temas relacionados con la venta ambulante ilegal.

Por parte de la CCIA participaron su presidente, Hugo Tornaghi; su vicepresidente, Roberto Ríos; el presidente de la Específica de Comercio, Adrián Martos, y el gerente de la institución, Alejandro Flores.

En representación de la Justicia provincial estuvo el delegado de la Suprema Corte de Justicia de la Segunda Circunscripción, doctor Darío Bermejo; el delegado de la Procuración General de la Provincia y coordinador del Ministerio Público Fiscal, doctor Mario Gabrielli, y el fiscal Javier Giaroli.

Los representantes presentes de la Policía de Mendoza fueron el comisario Miguel Sánchez, jefe de la Distrital Sur; el comisario inspector Víctor Vallejo, jefe de la Departamental, y el subcomisario Mario Hassar, jefe de la Policía Rural Zona Sur.

Por parte de la Municipalidad de San Rafael fueron parte el jefe de los inspectores, Aldo Sarmiento; el secretario del Gobierno Municipal, Nahuel Arscone; y el director de Asuntos Legales, doctor Alfredo Juri Sticca.

En relación a la venta ambulante ilegal, tema que preocupa a los comerciantes de San Rafael, desde la Municipalidad propusieron la búsqueda de un predio en la ciudad para que puedan trasladarse y formalizar su actividad, como se hizo anteriormente con buenos resultados.

En relación al tema, los representantes de la Justicia dejaron en claro que el poder de actuación y secuestro de la mercadería, después de la modificación de Código Contravencional, está en mano de los funcionarios municipales. Sin embargo, en los procedimientos de confiscación que se lleven a cabo siempre van a tener el apoyo policial, y se actuará de inmediato frente a agresiones o amenazas contra los inspectores municipales.

También existe el compromiso de la Municipalidad de mayores controles periódicos, y se busca la posibilidad de la actuación de la AFIP junto con otros organismos y fuerzas nacionales para realizar controles en relación a las infracciones a las leyes de marcas y otros delitos de índole federal.

El otro tema tratado en la reunión fue el de los delitos rurales; las autoridades policiales y los representantes del Poder Judicial se comprometieron a agilizar los trámites de denuncias de este tipo de delitos.

También se propuso el uso de drones por parte de la Policía Rural, que agilizaría sus tareas y la creación de un “legajo de campos” en dónde la policía tenga mapas detallados de los accesos y salidas de las propiedades, sus propietarios y todo lo que agilice el rápido actuar.

El fiscal Giaroli, en relación al aumento de la inseguridad, recalcó la “importancia de la responsabilidad social de no propiciar el delito, participando de las líneas económicas que lo propician”.

Por último, todas las partes asumieron el compromiso de volver a reunirse en un máximo de veinte días para seguir tratando temas relacionados a la seguridad.

Please follow and like us: