Gulf competirá con precios bajos en la Argentina
La primera estación de servicio está ubicada en Avenida Directorio y White, Ciudad de Buenos Aires.
Periodista: ¿Qué representa para la empresa la apertura de esta primera estación en la Ciudad de Buenos Aires?
Eduardo Torrás: Es como la piedra fundamental. Había otra estación Gulf en Argentina, en Villa María, Córdoba, que era previa al acuerdo que hicimos nosotros con Gulf internacional. Esa estación se está sumando a la red nuestra. Pero esta nueva es la primera realmente, y la primera con la nueva imagen global de Gulf. Nosotros desembarcamos en Argentina, arrancamos y fue todo un desarrollo de proveedores, un gran trabajo para llegar a esta fecha. Para nosotros esta apertura es el primer hito de todo un trabajo que venimos haciendo desde fines de diciembre del año pasado.
P.: ¿Cuáles son los próximos pasos?
E.T.: Después de esto vamos a embanderar dos nuevas estaciones, una en las afueras de Rosario y otra en Córdoba capital.
P.: ¿Qué proyección tienen planeada?
E.T.: Si todo sale bien, esperamos tener 50 estaciones embanderadas este año y 100 más el año que viene. O sea que para fines de 2020 tendríamos 150 estaciones de servicio.
P.: ¿De cuánto es la inversión?
E.T.: Mínimo, cuando hablás de 150 estaciones, tenés que pensar en unos u$s8 millones. Esto es muy cambiante porque no es que todas valen lo mismo. Pero más o menos eso es lo que vamos a invertir nosotros, más lo que invierta el operador. O sea, eso es sólo en embanderamiento.
P.: ¿Es momento de invertir en medio de la actual situación económica?
E.T.: Muchos de nosotros venimos de la industria de estaciones de servicio. Tenés casi el 90% del mercado que lo manejan tres marcas. Entonces tenés un espacio para compartir y ganar mercado. Nosotros creemos que independientemente del contexto, pensamos a largo plazo, hay espacio para crecer y ubicarse. Claramente es difícil aspirar a ser un jugador mayoritario en este mercado, pero sí podés rápidamente ubicarte y ser alguien, y lograr tu espacio. Nosotros aspiramos a lograr 2,5 o 3 puntos del mercado de acá a dos años. Y es lograble porque al haber tanta concentración hay espacio para competir.
P.: ¿Piensan ampliarse a otros negocios dentro del sector?
E.T.: Nosotros empezamos nuestro camino en Argentina con Gulf con estaciones de servicio, pero no descartamos además de eso embarcarnos en algún otro negocio de comercialización de combustibles, ya sea asfalto, químicos, combustibles mayoristas, energías renovables. Este primer paso es fundamental para estar presentes en el país y que la marca llegue al consumidor final. Hay oportunidades en la Argentina porque la escala de negocio es grande.
P.: ¿Y cómo van a competir en un mercado tan concentrado?
E.T.: La propuesta de valor nuestra es primero ofrecer una marca muy interesante para el consumidor, con amplio desarrollo internacional. Pero además apuntamos a ser muy competitivos en precio. Y generar un dinamismo interesante tanto con el operador de estaciones de servicio como con el cliente final.
Fuente: Ámbito