Este sábado comienza el 2° Congreso Iberoamericano sobre Concientización de la Dislexia

El 2° Congreso Iberoamericano sobre Concientización de la Dislexia es organizado por la Asociación Internacional de Psicología de la Escritura (AIPS), con sede en San Rafael, y la Municipalidad, al conmemorarse en octubre el mes de la concientización de la dislexia y otras dificultades en el aprendizaje.

Está dirigido a madres, padres, docentes y profesionales de la salud, ya que en los tiempos que vivimos se hace imperioso visibilizar la dislexia, que es un trastorno del aprendizaje para leer con fluidez y sin errores, en la comprensión lectora, la ortografía y la escritura.

El Congreso comenzará este sábado y los otros cuatro sábados del mes, vía Zoom, y tiene un valor de $1.850. Al finalizar el Congreso, se entregará material teórico, las clases grabadas y certificados de asistencia.

De la actividad, en el que se abordará la dilexia y todas sus caras, participarán Rafael Cruz Casado, Susana Albertos Rodríguez y María Teresa Rodríguez Estévez (España), Romina María Bazán, Silvia Figiacone, Valeria Fabre, Anahí Sánchez Campoo, María Laura Asens, Juan Zigliotto Pavicic, Nerea Carolina Olivera, Gabriela Lombardo, Sofía Lalón y Natalia Acosta.

Aquellas personas que quieran involucrarse en la prevención y análisis de esta problemática, pueden obtener más información comunicándose al teléfono 260-4572414 o enviando mail a [email protected].

Las temáticas a tratar serán:

  • Dificultades en el aprendizaje.
  • Importancia de los reflejos primitivos, habilidades sensoperceptivas y el neurodesarrollo para aprender a aprender.
  • Abordaje terapéutico de la discalculia y otras dificultades de aprendizaje de las matemáticas.
  • Musicoterapia y psicomotricidad: beneficios posibles para cada abordaje.
  • Mindfulness (capacidad humana básica de poder estar en el presente y recordarnos estar en el presente).
  • La voz de los que no tienen voz.
  • Amigas o enemigas: autoestima y dificultades en el aprendizaje.
  • La familia como parte fundamental del aprendizaje.
  • Autoconocimiento e integración neurocorporal en el aprendizaje.
  • El desarrollo del cerebro lector.
  • Trastorno por déficit de atención e hiperactividad desde la psicología de la escritura.
  • Dislalia (trastorno del lenguaje que se manifiesta como una dificultad de articular palabras, debido a malformaciones o defectos en los órganos que intervienen en el habla).
  • La dislexia como talento.

Cronograma de Actividades

Sábado 2 de octubre:

9: ¿Qué son las dificultades en el aprendizaje?

11: la importancia de los reflejos primitivos, las habilidades sensoperceptivas y el neurodesarrollo para aprender a aprender.

Sábado 9 de octubre:

9: abordaje terapéutico de la discalculia y otras dificultades de aprendizaje de las matemáticas.

11,30: Musicoterapia y psicomotricidad, beneficios posibles para cada abordaje.

Sábado 16 de octubre:

9: Mindfulness aplicado a la vida cotidiana.

10: La voz de los que no tienen voz.

12: Amigas o enemigas: autoestima y dificultades en el aprendizaje. La familia como parte fundamental del aprendizaje.

Sábado 23 de octubre:

9: autoconocimiento e integración neurocorporal en el aprendizaje.

11,30: el desarrollo del cerebro lector.

Sábado 30 de octubre:

8,30: trastorno por déficit de atención e hiperactividad desde la psicología de la escritura.

11: dislalia, más que un trastorno del habla.

12: la dislexia como talento.

Please follow and like us: