El INTA incentiva el cultivo de la quinua o quinoa en Mendoza
La quinoa era, hasta pocos años atrás, casi desconocida en las mesas argentinas. Sin embargo, de a poco se fue ganando un espacio, a medida que se fueron conociendo los beneficios que aporta a la salud. Como Mendoza es una provincia en la que se puede cultivar este grano o pseudocereal y, de hecho, en San Juan ya ha empezado a ganar hectáreas, el INTA (Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria) brinda, este martes y mañana miércoles, tres capacitaciones gratuitas sobre reintroducción del cultivo en Cuyo.
Fruto del trabajo del INTA, el ancestral cultivo de quinua ha sido reintroducido a la provincia de San Juan. En esta ocasión, el organismo ofrece a todos los interesados en la provincia de Mendoza capacitaciones, sin costo, para exponer las características y el potencial de este cultivo, que se realizarán en el Oasis Norte, en el Valle de Uco y en el Oasis Sur.
En todos los casos, el temario incluirá aspectos generales de la quinua, experiencias productivas, costos y comercialización. Los disertantes serán la doctora Nadia Bárcena, el ingeniero agrónomo Lucas Guillén y el doctor en Biología Gonzalo Roqueiro, de INTA San Juan. Las capacitaciones están organizadas en conjunto con los municipios de Maipú, San Carlos y San Rafael.
Martes 13 de septiembre:
- De 10 a 12. Centro Integrador Comunitario Fray Luis Beltrán, sobre Ruta Nacional 7 y Los Álamos, Maipú.
- De 17 a 19. Albergue Municipal de la Villa San Carlos.
Miércoles 14 de setiembre:
- De 9.30 a 11.30. Agencia de Extensión Rural San Rafael INTA, calle Maza 210, San Rafael.
Además de su aporte nutricional, posee un sabor neutro que puede encajar perfectamente en todo tipo de preparaciones: ensaladas, guisos, postres, desayunos. Se puede elaborar en platos fríos o calientes, de forma similar al arroz, o sumarla en hamburguesas para los más pequeños y ser combinada con vegetales para los más en ensaladas grandes. También se consigue en forma de harina para distintas elaboraciones.
El año pasado, en San Juan, se creó un fondo rotatorio, accesible a los productores de quinua, a través de una simple garantía de cheque. El financiamiento tenía como objetivo cubrir el bache financiero producido en el período de tiempo que transcurre entre la entrega del producto limpio por parte del productor y el pago de los grandes demandantes.
Otro objetivo de trabajo del INTA asociado a la quinua es fomentar que San Juan se constituya en un polo productor de semillas de la variedad “Morrillos” -la segunda generada en el país- para abastecer a todo el territorio nacional.
Con información de Los Andes