Desarrollaron un importante taller sobre inclusión

Este sábado por la mañana, en el Centro de Congresos y Exposiciones Alfredo Bufano, fue desarrollado el taller “Claves para el Diseño de Escuelas Más Inclusivas”, organizado por la Asociación Familias Genias, con el apoyo del EMETUR, la Municipalidad, el Instituto 9-014 Profesorado de Arte (IPA) y la Universidad Nacional de Cuyo.

La Asociación Familias Genias está conformada por familias de niños y adolescentes con autismo de San Rafael, y el evento fue organizado con el fin de brindar herramientas a aquellos que trabajan conscientemente con personas con espectro autista.

La actividad fue realizada también ayer viernes en el IPA, y estuvo destinada a docentes; este sábado, asistió además el público en general.

A cargo de disertar estuvo la profesional Silvina Corso, quien visitó San Rafael por quinta vez y se explayó en cómo las escuelas pueden ser más inclusivas.

Corso es profesora de Historia, y se especializa en educación inclusiva, personas con trastornos y discapacidades diferentes. Es autora de distintos artículos y libros referidos a tutorías, TIC y educación, metodología, discapacidad.

Federico Zamarbide, vicepresidente del EMETUR, destacó la importancia de generar conciencia en la ciudadana sobre la inclusión.

En el mismo sentido, resaltó que uno de los objetivos del EMETUR desarrollar a Mendoza, y particularmente San Rafael como un destino turístico accesible.

Del evento de este sábado participaron alumnos de PE-020 Asociación para la Rehabilitación Infantil Down (APRID), quienes reciben talleres de oficio, entre ellos panadería, y se encargaron del buffet. Lo recaudado fue destinado a esa Asociación.

Federico Zamarbide, Soledad Puerto y Julia Huerta.

Sobre Asociación Familias Genias

Se trata de una agrupación nueva, ya que obtuvo la Personería Jurídica este año. El de este viernes y sábado fue el primer evento que organizaron y esperan hacer otros más, para cual invitan a la sociedad a asociarse. En agosto, por ejemplo, vendrá a San Rafael el destacado formador y docente Pedro José Boldrino.

Julia Huerta, madre de Juan Manuel e integrante de Asociación, resaltó que hay más de cincuenta familias en ella, no solo madres y padres de personas con problemas de inclusión.

Huerta destacó que en la sociedad falta inclusión e integración, partiendo de cosas simples como la colocación de rampas en las esquinas.

Por otro lado, resaltó que buscan que la inclusión sea abordada en todas las esferas; en la educativa, desde directivos hasta docentes.

Soledad Puerto, otra integrante y mamá de Alejo, coincidió en que donde más falencias de inclusión hay es en la educación.

Para más información sobre la Asociación, ingresar a Instagram.

Please follow and like us: