El diputado provincial Omar Félix se convirtió este domingo en el intendente electo de San Rafael, departamento al que volverá a gobernar por tercera vez durante los próximos cuatro años. Votó casi el 62% del electorado. Leer más →
http://www.diariodeloeste.com.ar/wp-content/uploads/2023/09/OMAR_FELIX.jpg400700yanihttp://www.diariodeloeste.com.ar/wp-content/uploads/2020/04/logo-diario2.jpgyani2023-09-03 21:45:062023-09-04 17:01:51Elecciones generales municipales 2023: ganó el Frente Elegí San Rafael Avanza y Omar Félix será el próximo intendente de San Rafael
De ganar las elecciones, la compañera de fórmula de Javier Milei, Victoria Villarruel, tiene entre sus planes impulsar una auditoría sobre las indemnizaciones que paga el Estado a las víctimas de la última dictadura militar. Leer más →
http://www.diariodeloeste.com.ar/wp-content/uploads/2023/09/Milei-y-Villarruel-e1693776049168.jpg394700Prensa3http://www.diariodeloeste.com.ar/wp-content/uploads/2020/04/logo-diario2.jpgPrensa32023-09-03 18:20:212023-09-03 19:21:56Victoria Villarruel planea auditar las indemnizaciones del Estado a víctimas de la dictadura si Javier Milei llega a la Casa Rosada
A las 18 de este domingo, 03 de setiembre, cerraron los comicios de los siete departamentos de Mendoza donde los intendentes adelantaron la definición de quiénes los sucedderían a partir del 10 de diciembre y del 50 por ciento de los Concejos Deliberantes. Leer más →
http://www.diariodeloeste.com.ar/wp-content/uploads/2021/11/comicios_voto_escuela_elecciones.jpg393700Prensa3http://www.diariodeloeste.com.ar/wp-content/uploads/2020/04/logo-diario2.jpgPrensa32023-09-03 18:20:052023-09-04 18:39:59Elecciones municipales 2023: finalizaron los comicios en los siete departamentos donde se definían intendentes y concejales
La Argentina tiene una inserción internacional disfuncional al crecimiento. Algunos indicadores en el plano comercial y productivo son la modesta participación de las exportaciones en el PIB, el bajo valor de exportaciones per capita, la alta concentración de las exportaciones en pocos bienes de bajo valor agregado y/o grado de diferenciación, el retroceso del índice de complejidad de las exportaciones y el pobre dinamismo de la inversión extranjera directa, tanto entrante como saliente.
http://www.diariodeloeste.com.ar/wp-content/uploads/2022/04/Importaciones-e1650971984568.jpg396700Prensa3http://www.diariodeloeste.com.ar/wp-content/uploads/2020/04/logo-diario2.jpgPrensa32023-09-03 18:15:112023-09-03 19:21:44Hacia una estrategia más virtuosa de inserción internacional
Max Verstappen se impuso este domingo en el Gran Premio de Italia de la Fórmula 1 y consiguió un hito al marcar un récord histórico. El neerlandés ya había igualado la marca de nueve victorias consecutivas de Sebastian Vettel en 2013, pero ahora la superó tras su triunfo en el Autódromo Nacional de Monza, donde nunca había podido terminar adelante. Leer más →
http://www.diariodeloeste.com.ar/wp-content/uploads/2021/03/605e2c8d77156_1004x565-e1616878057888.jpg394700Prensa3http://www.diariodeloeste.com.ar/wp-content/uploads/2020/04/logo-diario2.jpgPrensa32023-09-03 17:55:042023-09-03 17:55:04Max Verstappen ganó el Gran Premio de Italia y logró un nuevo récord histórico en la Fórmula 1
En la Argentina, el organismo público de sanidad animal, el Senasa, confirmó que la infección por el virus de la gripe aviar produjo la muerte de 230 lobos marinos de un pelo a lo largo de la costa atlántica, desde Buenos Aires hasta Tierra del Fuego, durante agosto pasado. Leer más →
http://www.diariodeloeste.com.ar/wp-content/uploads/2023/09/Gripe-aviar-e1693774022250.jpg394700Prensa3http://www.diariodeloeste.com.ar/wp-content/uploads/2020/04/logo-diario2.jpgPrensa32023-09-03 17:47:302023-09-03 17:47:30La amenaza de la gripe aviar: ¿cómo se frena la epidemia en animales que puede alcanzar a los humanos?
Aunque no se trata de detalles menores, el problema que debe resolver el candidato a presidente de Unión por la Patria, en boca de uno de los dirigentes que más lo conoce, tiene que ver con la dispersión en la que quedó sumido el oficialismo después de la elección y que propicia un escenario incierto de cara a las generales y, en especial, el día después.
Si bien en el massismo se encargaron de aclarar que «nada cambió» en la estructura y que el ministro del Interior, Eduardo «Wado» de Pedro, sigue al frente de la campaña, el repliegue del kirchnerismo tras las PASO fue evidente.
El silencio de Cristina Kirchner, recluida en el Senado y abocada a su agenda judicial, alimenta las especulaciones. Para algunos dirigentes del Frente Renovador esa actitud de la vicepresidenta contribuye para trazar una campaña «más parecida a la de Massa 2015» que a la de las PASO. Pero hay otros que por lo bajo alertan que los K se quieren despegar del candidato.
Con Alberto Fernández ocurre lo contrario: el massismo quiere que aparezca lo menos posible, pero el Presidente, a pesar de que ya se lo hicieron saber, no pierde oportunidad para inmiscuirse en la campaña. El último capítulo fue la semana pasada, cuando anticipó el paquete de medidas que el ministro de Economía haría el fin de semana.
En el comando de campaña estallaron y algunos le reprocharon a la portavoz presidencial Gabriela Cerruti por su desliz: «Díganle que se calle por favor», fue uno de los mensajes (más correctos) que recibieron en el entorno presidencial. Hubo otros no tan sutiles y que incluyeron duros exabruptos.
Contra los peores pronósticos, con una inflación en alza tras la devaluación, Massa intenta mostrarse optimista en el camino a octubre y dice estar convencido de que en la elección se confrontarán dos modelos: el del libertario Javier Milei, al que considera “inviable” para la Argentina, y el que encabeza en la boleta de Unión por la Patria, con un rol clave del Estado.
Balotaje y el temor del «día después»
En el imaginario del tigrense no hay más opciones y, en consecuencia, la posibilidad de quedarse fuera del balotaje no es mencionada por su círculo de confianza, porque entienden que Milei captará “voto útil”, pero no le alcanzará para ganar en primera vuelta.
Pero no todos piensan igual. El escenario de un triunfo de Milei o de una definición entre el libertario y Patricia Bullrich, que deje al oficialismo -y a Massa- afuera de carrera es contemplado cada vez con más frecuencia entre los dirigentes que no juegan su partido en octubre. Los reparos de los gobernadores e intendentes a pagar la suma fija a sus empleados es un buen termómetro de ello.
“Si el 23 de octubre no hay balotaje, va a ser muy difícil la Argentina hasta diciembre. Es lógico que cada uno cuide su presupuesto”, dice un mandatario de los que no pagarán la suma fija.
El temor al “día después” a las generales se propala especialmente entre los que tienen acuerdos por obras hechos con Nación. Como las transferencias están “pisadas” desde hace meses, muchos distritos asumieron los pagos para que no se detuvieran las tareas en plena campaña electoral. Incluso, para recuperar esos fondos, algunos le dejaron saber a Nación que podrían asumir el pago del bono con ese reintegro. Dicen que un gobernador tuvo suerte y se subió a la movida.
Pero el problema con la campaña en las provincias data de la ruta rumbo a las PASO. Hubo, como contó Clarín, problemas de coordinación y logística que entorpecieron los armados, ya afectados por la decisión de la mayoría de los mandatarios de desdoblar las elecciones provinciales. El diagnóstico en el búnker de Unión por la Patria es que en al menos cuatro de las 16 provincias en las que se impuso Milei, el oficialismo podría haber hecho pie si hubiera contado con un mayor empuje de los gobernadores.
En ese contexto, lejos de alinearse, los intendentes recurrirán al reparto de boletas para salvar sus distritos. «Va a ser un sálvese quien pueda», se justifica uno de ellos ante Clarín.
Es una sensación que se extiende a partir de un fantasma que sobrevuela en el oficialismo: el temor al día después a las generales. «Si llega al balotaje, Sergio va a quedar muy débil y esto se va a poner complicado, pero no se puede ni decir en la campaña porque nadie vota a perdedor», resume un legislador con amplio recorrido en el kirchnerismo pero que milita «con todo» por la candidatura de Massa.
http://www.diariodeloeste.com.ar/wp-content/uploads/2023/08/Massa-70-e1692477566685.jpg346700Prensa3http://www.diariodeloeste.com.ar/wp-content/uploads/2020/04/logo-diario2.jpgPrensa32023-09-03 17:21:512023-09-18 09:31:59Opinión. “Sálvese quien pueda”: en el oficialismo se despegan de Massa y crece el temor por el 23 de octubre
Damiro Garay, presidente de la Junta Electoral de Mendoza dio detalles sobre los comicios de este domingo 3 de setiembre cuando siete departamentos definen intendentes y concejales. Leer más →
http://www.diariodeloeste.com.ar/wp-content/uploads/2023/09/dalmiro-garay.jpg400700Prensa3http://www.diariodeloeste.com.ar/wp-content/uploads/2020/04/logo-diario2.jpgPrensa32023-09-03 14:59:492023-09-03 22:57:50Elecciones generales municipales 2023: al mediodía había votado el 33 por ciento del padrón
Hebe Casado, la candidata a vicegobernadora que acompaña en la fórmula del Frente Cambia Mendoza a Alfredo Cornejo, emitió su voto en la mesa 400 de la escuela N° 1-082 “Provincia del Chaco” de Cuadro Benegas. Leer más →