Coronavirus en Mendoza: este lunes hubo 10 casos positivos y 1 paciente fallecido
La provincia cuenta con 165.175 casos positivos confirmados, 159.910 personas recuperadas y 4.611 fallecimientos por COVID-19. Leer más →
La provincia cuenta con 165.175 casos positivos confirmados, 159.910 personas recuperadas y 4.611 fallecimientos por COVID-19. Leer más →
Desde que comenzó la pandemia, en el sur provincial las autoridades confirmaron 29.019 casos positivos, 27.202 pacientes recuperados y 819 fallecidos. Leer más →
El acto fue este lunes por la tarde y contó con la presencia de funcionarios de Malargüe y de San Rafael y legisladores y concejales. Leer más →
El presidente de la FIFA está en Buenos Aires y compartió su idea de ampliar la cantidad de equipos que participan del torneo que nuclea a los campeones continentales de las principales competiciones del mundo. Leer más →
Con estas cifras la cantidad de fallecidos durante la pandemia asciende a 115.704 y los contagios a 5.273.463. Leer más →
Las compañías alimenticias llegarán al encuentro de esta tarde con el secretario de Comercio Interior de esta tarde con diferentes líneas de trabajo. Desde el Gobierno se muestran dispuestos a escuchar la contrapropuesta, pero asegura que la decisión de mantener los precios está tomada. Leer más →
Este jueves desde las 21, en el Hotel Tower INN & Suites, será presentado el libro “La eterna Margarita”, que recuerda a la profesora, activista y política cordobesa Margarita Malharro de Torres, quien entre 1983 y 1992 fue senadora nacional por Mendoza en representación de la Unión Cívica Radical. Leer más →
El Municipio continúa trabajando con la mejora en los servicios en cada rincón del departamento, es por eso que lleva a cabo intensos operativos de limpieza y mantenimiento en el sistema lumínico en los distritos. Leer más →
El operativo, a cargo de la Subsecretaría de Desarrollo Social provincial, será desarrollado este martes en Cañada Seca. La garrafa podrá ser comprada a $300. Leer más →
Hay diversas hipótesis respecto a la decisión del mandatario de no concurrir a la movilización del domingo que tuvo discursos críticos a su gestión. La versión oficial fue: “No fue una expresión en contra. Está contento”, dijo la portavoz Gabriela Cerruti.
En el propio acto por el Día de la Lealtad anunciaron que Alberto Fernández se haría presente pronto en el escenario. Fue antes de que comenzara un vendaval de críticas hacia su gestión por parte de algunos dirigentes de peso como Hebe de Bonafini, Amado Boudou y Mario Secco, que pidieron no pagar la deuda con el Fondo Monetario Internacional (FMI).
“Le digo al señor Presidente que nos da mucha tristeza porque usted siempre se junta con los ricos, con IDEA, con los gordos de la CGT. Espero que este discurso sí le llegue. Todos los que estamos acá somos parte del pueblo que lo votó, y lo va a seguir votando si se comporta como debe”, lanzaba la titular de Madres de Plaza de Mayo mientras los asesores de Alberto Fernández analizaban si el jefe de Estado debía concurrir o no al acto.
Con el correr de los oradores el clima se ponía cada vez más áspero y el contexto poco alentaba una presentación del Presidente que solo podría fracturar aún más la coalición de Gobierno con bandas cada vez más marcados.
Este lunes la nueva portavoz del Gobierno Gabriela Cerruti dijo que Alberto Fernández “nunca había pensado ir” al acto por el Día de la Lealtad y respecto a las críticas que recibió el Presidente sostuvo que “parece razonable que cada uno exprese hacia dónde quiere profundizar”. En este sentido, consideró que la movilización del domingo “no fue una expresión en contra del Presidente”.
Aunque en el Gobierno mantiene reserva, una fuente asegura que el Presidente se movilizó en helicóptero hasta la zona de la Casa Rosada pero que “debido a la poca gente” que había en el lugar decidió retirarse.
Incluso otro portavoz sostuvo que nunca había viajado hacia allí. Las versiones son cruzadas e intentan ocultar las diferencias y contradicciones que existen por estas horas en el seno del oficialismo. Incluso Cerruti manifestó que el jefe de Estado “estaba contento con el acto” pese a las manifestaciones en su contra.
El acto contó con una fuerte presencia de dirigentes kirchenristas como el gobernador bonaerense Axel Kicillof, Andrés “Cuervo” Larroque, el jefe de Gabinete bonaerense Martín Insaurralde, Roberto Baradel, entre otros.
Lo cierto es que tras este “faltazo” del mandatario, por estas hora en el Gobierno nadie se anima a decir si Alberto Fernández estará presente en el acto por el Día de la Lealtad que organiza la CGT junto con organizaciones sociales y movimientos que apoyan al Gobierno nacional.
Sus colaboradores más estrechos interpretan que si se presenta este lunes quedará como un total desplante a los organizadores del evento del domingo
Incluso se espera que el Consejo Directivo de la CGT realice un acto de desagravio a la memoria de las víctimas por coronavirus mediante un acto frente al Monumento a Manuel Belgrano al guardar un minuto de silencio todos los fallecidos durante la pandemia.
El mismo se llevará adelante con el “más profundo rechazo a los actos vandálicos ocurridos ayer en la Plaza de Mayo respecto a las piedras que recuerdan a víctimas de la Pandemia del COVID 19″. En otras palabras, la central obrera dejará en claro sus diferencias con los movimientos que marcharon el domingo.
La tensión por estas marchas había comenzado el jueves, cuando el “Cuervo” Larroque cuestionó la decisión de dar de baja el acto por el Día de la Lealtad. “No se le puede pedir a la militancia que salga a la calle a buscar los votos cuando se le impide expresarse”. La frase provocaría que en tan solo horas el Presidente vuelva sobre sus pasos y llame a “movilizarse” el 17 de octubre a las plazas de todo el país.
En las centrales obreras reafirmaron que la marcha que se realizará este lunes es por el trabajo y en conmemoración por el Día de la Lealtad peronista y que en la manifestación “solo estará el movimiento obrero”.
Fuente: TN